Diputación

Inicio - Diputación - CONTRATACIÓN MENOR DE SERVICIO PARA LA ELABORACIÓN DEL VII PLAN ESTRATÉGICO PROVINCIAL PARA LA IGUALDAD DE MUJERES Y HOMBRES

CONTRATACIÓN MENOR DE SERVICIO PARA LA ELABORACIÓN DEL VII PLAN ESTRATÉGICO PROVINCIAL PARA LA IGUALDAD DE MUJERES Y HOMBRES

Fin de Plazo Presentación de Ofertas [19/09/2025]

Diputación Provincial de Almería

Área de Bienestar Social, Igualdad y Familia

Servicio Jurídico y Administrativo de Igualdad y Familia

Contratación de Servicios - Licitación: Procedimiento Contratos Menores - VII PLAN DE IGUALDAD

Publicado: 03/09/2025

DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE ALMERÍA



Área de Bienestar Social, Igualdad y Familia
Servicio Jurídico y Administrativo de Bienestar Social, Igualdad y Familia


ANUNCIO

CONTRATACIÓN MENOR DE SERVICIO PARA LA ELABORACIÓN DEL VII PLAN ESTRATÉGICO PROVINCIAL PARA LA IGUALDAD DE MUJERES Y HOMBRES.

1. ENTIDAD ADJUDICADORA:

· DIPUTACIÓN PROVINCIA DE ALMERÍA.

· DEPENDENCIA DE TRAMITA EL EXPEDIENTE: Servicio Jurídico y Administrativo de Bienestar Social, Igualdad y Familia.

· REFERENCIA DEL EXPEDIENTE: 2025/D70000/850-800/00003

· CPV: 982000000 Servicios de asesoramiento sobre igualdad de oportunidades


2. OBJETO Y CARACTERÍSTICAS DEL CONTRATO:


A) OBJETO DEL CONTRATO:

Prestación de un servicio para la realización de un diagnóstico y elaboración de la planificación de actuaciones a realizar por la Diputación de Almería durante los próximos cuatro años, para avanzar en la consecución de la igualdad real entre mujeres y hombres en la provincia (VII Plan estratégico de igualdad).

B) CARACTERÍSTICAS DEL CONTRATO:

Elaboración de un diagnóstico sobre el contexto socioeconómico de la provincia de Almería desde la perspectiva de género.

Evaluación de la Estrategia Provincial para la Igualdad de Mujeres y Hombres en la provincia de Almería (2020-2024)

Elaboración y redacción del VII Plan Estratégico de Igualdad. Contenidos mínimos del Plan:
· Introducción.
· Fundamentación: Principios rectores, justificación normativa, marco conceptual, antecedentes, resumen diagnóstico.
· Estructuras de gestión, coordinación y participación en las diferentes fases del plan.
· Metodología de elaboración, coordinación, implementación y participación.
· Ejes del plan: líneas de actuación, mapa de objetivos por líneas de actuación.
· Medidas.
· Cronograma.
· Indicadores.
· Sistema de seguimiento y evaluación.

C) OTRAS OBLIGACIONES CONTRACTUALES:

- Aportar los materiales, dietas o gastos de desplazamiento necesarios para la prestación de los servicios requeridos.

- La entidad adjudicataria tendrá prohibido acceder, visualizar, copiar, grabar, alterar, comunicar y/o realizar cualquier acto que ponga en peligro o vulnere la confidencialidad y/o seguridad de los datos personales a los que pueda acceder de forma involuntaria con motivo de la ejecución del contrato formalizado entre ambas partes.

- Esta prohibición es extensible a la totalidad de los datos personales a los que pueda acceder con motivo del contrato, con independencia del tipo de canal o soporte mediante el que sean tratados, siendo responsable la entidad adjudicataria del incumplimiento de tal prohibición por parte de sus trabajadores durante la ejecución del servicio. El deber de secreto y confidencialidad subsistirá con posterioridad a la extinción del contrato.

- Cumplir las obligaciones que establece la normativa vigente en materia laboral, Seguridad Social y los requisitos establecidos por la legislación vigente de contratos.

- Entregar el Plan y sus documentos en formato electrónico a la responsable del contrato.



3. TEMPORALIZACIÓN:

El plazo de ejecución será de cuatro meses, a contar desde la notificación del acuerdo de adjudicación.




4. TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES:


El servicio a contratar no conlleva tratamiento de datos personales.


5. COORDINACIÓN:

La coordinación se llevará por la Sección de Igualdad de Derechos y Oportunidades, debiendo comunicar la empresa adjudicataria cualquier incidencia o cambio que afecte al desarrollo del proyecto al correo electrónico "mujer@dipalme.org". La responsable técnica del contrato será Jefa de la Sección de Igualdad de Derechos y Oportunidades. Durante el tiempo del proceso de elaboración, el/la contratista estará a disposición de la Delegación de Igualdad, presencialmente o vía telemática para resolver dudas o incidencias. Las reuniones presenciales se acordarán entre ambas partes.



6. PRESUPUESTO:

El precio máximo de será de 12.000€ (IVA excluido).



El presupuesto incluye además de la elaboración del plan y sus correspondientes documentos, los gastos de transporte, manutención, alojamiento y cualquier otro de naturaleza similar que se ocasionen por la consultora.

La oferta económica deberá contener el importe neto y los impuestos aplicables.

7. CRITERIOS DE ADJUDICACION:

Precio más bajo.

8. REQUISITOS DE LAS EMPRESAS LICITADORAS:


Los requisitos que debe cumplir la empresa para el desempeño del servicio son:

a) Las personas o persona adscritas para desarrollar las funciones y tareas objeto del contrato deberán reunir la siguiente formación y experiencia:

· Titulación de licenciatura o grado. Se acreditará mediante copia del título correspondiente.
· Formación mínima específica en materia de igualdad entre mujeres y hombres 300 horas. Se acreditará mediante certificación emitida por entidad privada o pública.
· Experiencia mínima profesional: Tres años de experiencia en elaboración de planes, programas y proyectos materia de igualdad de ámbito territorial provincial o autonómico. Se acreditará mediante certificación emitida por entidad privada o pública en la que se detalle el tiempo de prestación de estos servicios, acompañada del informe de vida laboral de cada consultor/a.
b) Presentar la oferta económica firmada electrónicamente.
c) Estar inscrito en el registro de Terceros-Apoderamientos de la Diputación de Almería y en su defecto inscribirse.

d) Alta actualizada en el IAE o en el censo de empresarios, profesionales y retenedores en actividad correspondiente al objeto del contrato.

9. PRESENTACIÓN DE OFERTAS:

A) FORMA de presentación de la oferta: Deberá incluir los siguientes datos:

· Denominación del contrato.
· Referencia del expediente.
· Debe dirigirse a la Sección de Igualdad.
· Identificación del licitador: Nombre o razón social y datos de contacto.
B) MEDIOS de presentación de la oferta:
El licitador presentará la oferta a través de la siguiente dirección indicando la referencia del expediente:
https://ov.dipalme.org/TiProceeding/ciudadano?idEntidad=400000&entrada=ciudadano&idLogica=loginComponent&fkIdioma=ES
C) PLAZO de presentación: Termina el día 19 de septiembre a las 23,59h.
D) Inscripción en el registro de Terceros Apoderamientos:
Para poder licitar, deberán estar dados de alta en el registro de Terceros-Apoderamientos, haciendo constar al menos:
· La identidad del tercero oferente (identificador y denominación recogida automáticamente del certificado digital que se haya utilizado).
· La dirección de correo electrónico que quiera utilizar para comunicaciones y avisos de notificaciones de comparecencia.
· En su caso, la identidad y poderes del representante (autorizado para firmar la oferta o simplemente auxiliares en la edición preparatoria para la presentación de las mismas). Siempre que quien apodera pueda hacerlo, bien por identificarse con un certificado de persona jurídica o, si ha utilizado un certificado de persona física, está actuando en su nombre, o en nombre de un tercero que previamente lo había apoderado para tal acción.

Alta y actualización de datos en terceros que podrá realizar electrónicamente en la siguiente dirección:
https://ov.dipalme.org/comun/identificacion.zul?entidad=400000&tercero
E) DOCUMENTACIÓN A PRESENTAR:
· Oferta económica firmada electrónicamente.
· Declaración responsable firmada electrónicamente.
· Alta actualizada en el IAE o en el censo de empresarios, profesionales y retenedores en actividad correspondiente al objeto del contrato.
Respecto a todas las personas adscritas para desarrollar funciones y tareas objeto del contrato:
· Titulación de licenciatura o grado. Se acreditará mediante copia del título correspondiente.
· Formación mínima específica en materia de igualdad entre mujeres y hombres 300 horas. Se acreditará mediante certificación emitida por entidad privada o pública.
· Experiencia mínima profesional: Tres años de experiencia en elaboración de planes, programas y proyectos materia de igualdad de ámbito territorial provincial o autonómico. Se acreditará mediante certificación emitida por entidad privada o pública en la que se detalle el tiempo de prestación de estos servicios, acompañada del informe de vida laboral de cada consultor/a.

[más información]

AdjuntoTamañoDescargar
PRESCRIPCIONES TÉCNICAS.report.pdf 434 KB[descargar]
DECLARACIÓN RESPONSABLE SERVICIOS SIN TRATAMIENTO DE DATOS.pdf 162 KB[descargar]